La cañada conquense tenía su cabecera en la Sierra de Albarracín,Teruel, y conectaba con la que descendía desde Molina de Aragón, Guadalajara.
Existía el ramal de Beteta que en lugar de seguir el trayecto tradicional en busca de Cuenca, partía en dirección a la Alcarria hacia las tierras de Huete.
http://palomatorrijos.blogspot.com/search?q=Ca%C3%B1adas
http://palomatorrijos.blogspot.com/2021/02/paso-de-las-canadas-mestenas-por-los.html
http://palomatorrijos.blogspot.com/2008/04/las-caadas-mesteas-por-el-municipio-de.html
http://palomatorrijos.blogspot.com/2013/06/trashumancia-en-cuenca.html
http://palomatorrijos.blogspot.com/2008/03/caadas-mesteas-en-el-municipio-de.html
La cañada de Molina de Aragón sería coincidente en su trazado con el límite entre los términos de Loranca, Carrascosa y Alcázar del Rey. Este trazado se cruzaría, si se mantuviese útil, con la carretera nacional N-400 de Ocaña a Cuenca a la altura del kilómetro 121, a tres kilómetros del casco urbano de Carrascosa. Esta cañada atravesaba en el término de Loranca los parajes denominados las Veletas, Las Peñas y Los Pernagales.
El recorrido de la cañada de Beteta también se cruzaría con la carretera nacional N-400 de Ocaña a Cuenca rebasado el kilómetro 129. El trazado de esta cañada discurría por el término de Olmedilla, en las inmediaciones del Cerro de Nuestra Señora del Castillo de Amasatrigo, y por los de Valparaíso de Abajo y Valparaíso de Arriba y se unía con la de Los Serranos cerca de la ciudad de Rozalén. La Cañada del Conde, a los pies del Cerro de San Bartolomé en Carrascosa del Campo, se unía a la de Beteta pasado el camino hacía Palomares y Montalvo, en tierras de la Orden Militar de Santiago.
La cañada de Los Serranos tendría su trazado paralelo al límite del municipio de Campos del Paraíso con el de Horcajada de la Torre y cortaría a la carretera de Ocaña a Cuenca en el kilómetro 136 en el paraje denominado.
Próximos a la cañada de los Serranos y en las inmediaciones del cerro de San Bartolomé en Carrascosa del Campo podemos localizar actualmente parajes conocidos con el nombre de El Corral del Cerro, El Corral del Sevillano, El Pozo del Vaquero y la Dehesa de Valsalobre.
Las Relaciones Topográficas, conocidas como El Diccionario Geográfico e Histórico de España, recogen, además del trazado de las cañadas antes nombradas, el de la denominada cañada de Los Chorros, aunque, como hemos dicho, el trazado de esta cañada no aparece en el mapa topográfico nacional de la comarca de Huete.
Para completar lo dicho sobre los itinerarios de las cañadas conquenses nos ocuparemos ahora de recoger el recorrido por las tierras de Cuenca, siguiendo el recogido en las Relaciones Topográficas, de la cañada de Los Chorros. Esta cañada procedía de Teruel, entraba en la provincia de Cuenca por Tragacete, y, tras atravesar la sierra, cruzaba la Alcarria por Carrascosa para entrar en la provincia de Ciudad Real por el término de Socuellamos, llegando hasta Andalucía.
La cañada de Los Serranos, procedía de la sierra turolense de Albarracín, entraba en tierras de Cuenca por Albaladejito para dirigirse hacía Toledo y Ciudad Real. Esta cañada pasaba por Cabrejas, Villarejo de la Peñuela, Villar del Horno, Naharros, Horcajada, Pineda, Valparaíso, Torrejoncillo, Carrascosa y Rozalén. Esta cañada, rebasada la cuesta de la Borgolla, se unía con la que venía de Beteta y juntas seguían hacía Uclés en donde se les incorporaba la cañada que bajaba de Molina de Aragón.
La cañada de Beteta procedía de Guadalajara, pasaba por los pueblos de Peñalén y Poveda, seguía por Beteta, Las Majadas, Verdelpino, Valparaíso, Olmedilla, Carrascosa. Esta Cañada se unía en tierras de Rozalén, en la cuesta de La Borgolla, con la de Los Serranos, como ya sabemos.
Por el termino de Alcohujate entraba en la provincia de Cuenca la llamada cañada de Molina de Aragón, que seguía por Cañaveruelas, Villalba, Mazarulleque, Huete, Vellisca, Loranca, Alcázar y Carrascosa hasta Rozalén, uniéndose en Uclés a la de Los Serranos que ya había incorporado los ganados mesteños de la vía de Beteta en Rozalén.
En el término de Carrascosa, junto a la carretera a Saelices, nos encontramos con un cartel que índica el paso de la cañada de Jábaga, la de Los Serranos, por las tierras de esta villa siendo con el paraje denominado de Las Cañadas, junto al trazado de la cañada de Molina, el único recuerdo que queda de la actividad trashumante por los pueblos del municipio de Campos del Paraíso.
Por los parajes de las villas del municipio podemos seguir el itinerario de las cañadas y ramales mesteños lo que nos permite recordar un pasado ligado con la actividad ganadera de sus habitantes a través del recuerdo que ha quedado en el nombre de parajes agrícolas.
Por las tierras del término municipal de Campos del Paraíso, y utilizando como guía el ya citado mapa topográfico nacional, rastreamos corrales, fuentes y chozas testigos de una actividad ganadera que ha desaparecido en el municipio. Así, podemos localizar en este mapa parajes con corrales como ocurre con El Corral de la Lamparilla, el de la Reina, el de los Panes, el del Cerro, el del Sevillano o El Corral de la Ensancha. Estos corrales así como las chozas, en su gran parte en ruinas en la actualidad, servían de lugar de descanso y refugio tanto a ganados, como a pastores y agricultores.
Para terminar estos párrafos dedicados a la presencia de La Mesta en las tierras del municipio de Campos del Paraiso nos ocuparemos de la importancia que tuvo en la ciudad de Cuenca la actividad textil desde el siglo XV. Esta actividad, debido a la crisis de la ganadería trashumante en el siglo XVII, decaería en una tejeduría barata. Durante la primera mitad del siglo XVII La Mesta sufrirá una importante decadencia ya que a las alteraciones climáticas que esquilmaban los pastos y a las plagas de langostas se sumó un cambio en el paisaje agrario con la introducción de nuevos cultivos. En los años de la primera mitad del siglo XVII aumenta la plantación de vides, olivos y la siembra de cereales panificables más resistentes como el centeno.
A estos factores de decadencia de La Mesta habrá que añadir la subía en el precio del arriendo de los pastos de las dehesas, la subida de la sal y la necesidad de compartir pastos con las ovejas estantes, las llamadas churras o morenas. Con fecha 10 de marzo del año 1649 el regidor de Cuenca presenta un Memorial ante el Consejo de Castilla en el que son analizas las causas de la decadencia y pérdida del ganado lanar del reino de Castilla.
Post a Comment